SCZ 13-03-2023
El pasado jueves 9 de marzo, la FEPSC, participo en la entrega de equipos para simulación de soldadura que beneficiarán a alrededor de 1000 estudiantes de carreras industriales de Infocal Santa Cruz y a funcionarios de empresas gracias a cursos específicos con estos equipos financiados por la Cooperación Suiza en Bolivia, en un evento realizado en instalaciones de Infocal Santa Cruz.
Trabajadores, operarios y técnicos de empresas cruceñas, así como estudiantes de carreras industriales de determinados Institutos Técnico en Santa Cruz contaran con simuladores de soldadura que les permitirá adquirir y mejorar sus destrezas, pero también optimizar sus tiempos y recursos. Infocal es uno de los centros elegidos que contará con simuladores gracias al financiamiento de la Cooperación Suiza en Bolivia.
La iniciativa surge del proyecto Formación Técnica Profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia, un proyecto ejecutado por el consorcio Swisscontact-FAUTAPO, en alianza con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz e Infocal Santa Cruz.
Los simuladores son parte de la enseñanza en escuelas técnicas de renombradas instituciones a nivel como el SENATI Perú o SENA de Colombia, como parte de los avances en lo que es la industria 4.0 que involucran automatizaciones y que, para este caso se utiliza la realidad aumentada y el uso de componentes de soldadura real. Esto ofrecerá al usuario, estudiantes u operarios de empresas, una experiencia cercana al ambiente del taller, a la par de optimizar tiempos y recursos en el aprendizaje.
El acceso a dichos simuladores podrá efectuarse a partir de cursos de capacitación que tienen la misión de llegar a empresas cruceñas vinculadas a rubros industriales, construcción, entre otros; así como a más de mil estudiantes que cursan carreras técnico-industriales en Infocal Santa Cruz.
Destacar que los centros de formación estiman que, gracias a los simuladores, podrán tener un ahorro del 80% en insumos destinados a las capacitaciones sin perder de vista que la persona que aprende tiene una experiencia prácticamente real.
Este beneficio cuenta con un apoyo de 50.000 dólares, monto de dinero proveniente de la Cooperación Suiza en Bolivia. Por su parte, la Federación de Empresarios de Santa Cruz coadyuvará en la difusión de dichos cursos a empresas de distintos rubros productivos pertenecientes a los gremios empresariales afiliados e Infocal Santa Cruz será la institución educativa encargada de ejecutar las capacitaciones cortas desde el presente mes.
Destinatarios
Las capacitaciones en el uso de simuladores para soldadura permitirán la capacitación de mano de obra calificada tanto para empresas cruceñas asociadas a los rubros de construcción, mecánica industrial, metalmecánica, entre varios otros, en todos sus niveles. Las empresas que desean acceder a los procesos de capacitación solo deben contactase al teléfono 77028564 perteneciente a la Ing. Gelen Tondelli, jefe de carrera de mecánica industrial y construcción civil de Infocal Santa Cruz.
Ventajas de la enseñanza con simuladores
Disminuye la brecha entre la teoría académica y la práctica laboral
Desarrollan las habilidades manuales y musculares antes del contacto directo con los equipos y materiales reales.
Reduce los riesgos y la contaminación para los principiantes.
Se puede usar el software para hacer evaluaciones de manera individual, asignando un puntaje.
Las repeticiones de las prácticas y ejercicios mejoran la destreza y habilidades del estudiante o beneficiario.
Se pueden obtener reportes individuales y grupales para detectar áreas a mejorar en los estudiantes y beneficiarios.
Cursos de capacitación.
Las inscripciones podrán efectuarse a través de la oficina de la carrera de mecánica industrial y construcción civil de Infocal Santa Cruz, pudiendo recabar mayores detalles al teléfono 77028564.
Cooperación Suiza en Bolivia y Formación Técnica
El Consorcio Swisscontact-FAUTAPO que impulsa el proyecto de Formación Técnica Profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia, desde el año 2018, trabaja para contribuir a una mayor equidad económica y social, mejorando el acceso al empleo-autoempleo de población vulnerable a la pobreza, priorizando sectores con potencial productivo a través de la formación técnica, tecnológica y capacitación, teniendo presencia en 9 departamentos y 43 municipios del país.
Fuente: INFOCAL Santa Cruz