La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) distinguió con la entrega del Eslabón Empresarial a tres empresas destacadas de la región. En el marco de este evento, también se realizó la posesión de la nueva mesa directiva.
La noche del viernes 24 de marzo, en medio de una gala llena de música y cultura que emuló “Una noche de Ópera” se realizó la ceremonia de entrega del Eslabón Empresarial, distinción que recibieron Fexpocruz, Hipermaxi y el Complejo Portuario Jennefer.
El Eslabón Empresarial, instituido por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz durante la presidencia del señor Mario Barbery, es el galardón más importante que se otorga en el ámbito empresarial de Santa Cruz. Está destinado a distinguir a aquellas personalidades que se han destacado nítidamente por su labor empresarial.
En medio de la gala, el primer eslabón fue entregado al Vice Presidente de Fexpocruz, José Luis Farah, seguido de Luis Perrogón, Director de Hipermaxi quienes recibieron su Eslabón Empresarial de manos de Jean Pierre Antelo y finalmente el nuevo presidente de la FEPSC Oscar Mario Justiniano hizo la correspondiente entrega a Jorge Arias Lascano, Presidente del Complejo Portuario Jennefer,
El Eslabón Empresarial es una bella pieza de la orfebrería local, trabajada en plata y bañada en oro. La escultura tiene como fondo los rayos solares que simboliza la fuerza motriz del oriente boliviano. Lleva sobrepuesto el escudo de armas de Santa Cruz y está bordeado en la parte inferior por una cadena que representa la fortaleza empresarial.
Una vez concluida la entrega de los eslabones empresariales, se llevó a cabo la toma de posesión de la nueva mesa directiva de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, conformada por, Oscar Mario Justiniano Pinto como Presidente, Carlos Krutzfeldt Monasterio asume como Primer Vicepresidente, Carolina Gutiérrez Brehmer como Segundo Vicepresidente y Eny Javier Cronembold Méndez quien asume como Tesorero.
El nuevo presidente de la Federación de Empresarios privados de Santa Cruz dirigió unas palabras de circunstancias, “En los próximos años la tarea de todos, del Estado como facilitador y actor en sectores estratégicos, y del sector privado como protagonista central del desarrollo empresarial, es orientar los esfuerzos hacia la autosuficiencia en los diferentes campos que tenemos. Si queremos una Bolivia capaz de sustituir importaciones y ser autosustentable es fundamental fortalecer nuestras industrias”, apuntó Oscar Mario Justiniano.
Durante la velada, también se dirigió al público Jean Pierre Antelo, presidente saliente de la Federación, que en su discurso de despedida, resaltó la importancia de Santa Cruz para el país, y la importancia de un acercamiento entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil en su conjunto, a través de un diálogo franco y abierto para reencaminar energías.
La gala de glamour que despertó emociones y recuerdos estuvo bajo la dirección estratégica de Orgánica y cerró con broche de oro dando paso al cocktail con la voz de fondo de David Zurita que interpretó una melodía de Gluck, “ O del mío dolce ardor” donde se desea igual que en el amor, un buen futuro para una gran gestión.