top of page

El Encuentro Empresarial Andino 2023 se realizará en Santa Cruz



Santa Cruz 07 de julio de 2023.


La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, será la sede del XII Encuentro Empresarial Andino (EEA), la plataforma comercial más importante de la Comunidad Andina, bajo el formato de Rueda de Negocios que reúne a empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Evento, que se está llevando a cabo de manera presencial después de tres años. La fecha prevista para desarrollarlo es el 15 y 16 de agosto de 2023.


El encuentro, está orientado al sector agroindustrial y se prevé la participación de al menos 60 exportadores andinos, 20 compradores de la región y 20 de terceros países, quienes tendrán la oportunidad de concretar negocios.


En el lanzamiento oficial, que fue presentado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, en la ciudad de La Paz, participaron además autoridades nacionales; el viceministro de comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, representantes de las agencias de promoción de los Países de la CAN, el cuerpo diplomático acreditado en Bolivia y Empresarios de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, Además, del presidente pro témpore de la CAN y ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Juan Carlos Mathews; y el secretario general a.i. de la CAN, Diego Caicedo, quienes participaron de forma virtual.


En su intervención, Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, que participó como empresario destacado del oriente Boliviano con amplia trayectoria en el rubro agropecuario, sostuvo que este tipo de eventos permite la cooperación y la integración entre naciones, reactivando las economías de cada uno de los países miembros de la CAN, bajo una visión integral, sostenible, protegiendo los recursos naturales y concentrados en el desarrollo humano, económico y empresarial.


Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores Rogelio Mayta, indicó que el objetivo central es incrementar el comercio intrarregional, aprovechando la zona andina de libre comercio; además de generar nuevas oportunidades de negocios y desarrollar un espacio para las exportaciones andinas, en especial para las pequeñas y medianas empresas.


Para ser parte de la actividad, los empresarios pueden registrarse en el sitio web http://encuentroandino2023.com entre el 6 y 14 de julio.


68 views0 comments

Comentarios


bottom of page